Para germinar una semilla se debe considerar las necesidades básicas que tiene este organismo vivo, el cual empieza cuando detecta humedad y temperaturas ideales. Este proceso se puede interrumpir por muchos motivos, entre ellos los excesos, mucha o poca humedad, alta temperatura, baja temperatura, etc., por lo que se recomienda tener los siguientes artículos a mano antes de empezar el proceso de germinación. Agua purificada: El agua es esencial para la vida de la semilla. Medio de germinación: Un lugar cómodo y húmedo para que la semilla se desarrolle. Recipiente para la germinación: Un espacio donde la semilla pueda crecer sin preocupaciones. Germina una semilla sin fallar en el intento Germinar una semilla es como darle vida a un pequeño sueño. Es un proceso sencillo, pero requiere atención y cuidado. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso: Manos a la obra… Hidratación: Comienza por hidratar tu semilla. Deja la semilla en agua purificada por 2 a 12 horas, dependiendo de su frescura. ¡Recuerda que una buena hidratación es fundamental! El hogar perfecto: Prepara tu medio de germinación. Te recomendamos usar jiffys, que son fibras de coco prensadas ideales para germinar semillas y hacer esquejes. Humedece el jiffy con agua purificada hasta que esté bien mojado, pero sin que gotee. El gran encuentro: Introduce la semilla hidratada en el jiffy húmedo. ¡Es el momento mágico donde la semilla comienza su viaje! Un hogar cálido y oscuro: Coloca el jiffy con la semilla en un recipiente. Este será su mini-invernadero. Mantén el recipiente en un lugar cálido y oscuro, nunca en una ventana. La temperatura ideal es de 20 a 25 grados Celsius Humedad constante: Es importante mantener la humedad del jiffy entre un 80% y 90%. Puedes usar un mini termohigrometro para medirla, o simplemente asegúrate de que el jiffy esté húmedo, pero no empapado. ¡La magia sucede! En 24 a 72 horas, la semilla comenzará a germinar. Algunas semillas pueden tardar un poco más, pero no te preocupes, ¡todo llegará a su tiempo! Un nuevo hogar: Una vez que la semilla ha germinado, puedes trasplantarla a una maceta definitiva o temporal, dependiendo del tipo de cultivo que quieras realizar. ¡Recuerda! No retires la semilla ni la plántula del jiffy durante el proceso de germinación. Mantén la humedad del jiffy constante, pero sin empaparla. Evita la luz directa del sol durante la germinación. Con un poco de paciencia y cuidado, podrás disfrutar de ver cómo una pequeña semilla se transforma en una hermosa planta. ¡Anímate a probarlo!
¿Cómo cuidar una plantula?
Una plántula es un estado en el que aún no se han generado las primeras hojas, en el caso de nuestras plántulas no dejan de ser plántulas hasta que desarrollan el tercer nodo de hojitas Las plántulas necesitan los siguientes factores para prosperar Humedad: Un Ambiente Fresco y Húmedo Humedad relativa: Mantén la humedad del aire entre un 65% y 80%. Es como una suave brisa fresca que las envuelve. Humedad del sustrato: El sustrato debe estar húmedo, pero no empapado. No debe chorrear agua por los desagües de la maceta. Imagina que la tierra está como una esponja, húmeda pero no ahogada. Temperatura: Un Calorcito Agradable Temperatura diurna: Mantén la temperatura entre 20 y 24 grados Celsius cuando las luces estén encendidas. Temperatura nocturna: Durante las 4 horas de oscuridad, la temperatura puede ser ligeramente más baja, pero no menos de 17 grados Celsius. Un cambio brusco de temperatura puede estresar a las plántulas y afectar su crecimiento. Nutrientes: Un Poco de Ayuda para Empezar Agua con pH justo: En esta etapa, las plántulas no necesitan muchos nutrientes. Solo agua con un pH de 5,7 a 5,9. Temperatura del agua: El agua de riego debe estar entre 20 y 23 grados Celsius. Las raíces de las plántulas son muy delicadas y no pueden absorber grandes cantidades de agua fría. Las plántulas necesitan varios factores para desarrollarese correctamente: Humedad, temperatura, nutrientes, ventilación, extracción, luz. Ventilación: Un Aire Fresco y Limpio Ventilación indirecta: Las plántulas necesitan un poco de aire fresco, pero no deben estar expuestas a fuertes corrientes de aire. Una suave brisa indirecta es ideal. Calor de la luz: La luz debe estar a una distancia de 70 a 80 cm de las plántulas y a un 30% o 40% de potencia. Puedes usar un medidor láser de temperatura para asegurarte de que las hojas no se calienten demasiado. Extracción: Un Equilibrio Perfecto Extracción leve: La extracción de aire debe ser leve e intermitente para evitar que la humedad se disipe demasiado rápido. Humidificador: Si la humedad relativa es baja, un humidificador puede ayudarte a aumentar la humedad del aire. Luz: La Energía para Crecer Horas de luz: Las plántulas necesitan 18 a 20 horas de luz al día para crecer fuertes y sanas. Sistema radicular: En condiciones ideales, las plántulas desarrollarán un sistema radicular fuerte en 6 a 12 días. ¡Es el momento de comenzar a alimentarlas con nutrientes! Recuerda: El cuidado de las plántulas requiere atención y paciencia. Observa sus necesidades y adapta el ambiente a sus requerimientos. ¡Con un poco de cuidado, podrás ver cómo tus pequeñas maravillas se convierten en plantas fuertes y saludables!
Primera aplicación de nutrientes
Una vez pasada con éxito la fase de germinación y plántula, es hora de nutrir por primera vez a nuestra planta adolescente, ya que en 10 a 20 días, dependiendo de las condiciones que le hemos dado y suponiendo que hemos cometido el mínimo o ningún error, la plántula debería convertirse en una planta joven con un sistema radicular lo suficientemente desarrollado como para soportar la primera carga de sales en nuestra agua de riego. Aquí pueden ocurrir dos escenarios… Si nuestra plántula no ha desarrollado su tercer nodo de hojas por lo menos, o tiene una apariencia amarillenta y decaída, es mejor no aplicar nutrientes, hasta lograr que se recupere del estrés provocado por algún desajuste en nuestro indoor. En caso de tener una planta joven saludable y en buenas condiciones, es hora de aplicar la primera dosis de nutrientes, la cual puede ser diversificada o concentrada en una sola aplicación. En este caso haremos aplicaciones una sola vez a la semana y el resto de días se hace riego sin nutrientes dependiendo de las condiciones iniciales de humedad y temperatura. ¿Cuáles son las dosis de nutrientes a aplicar? Aplicamos en bajas dosis, de 150 a 250 ppm dependiendo que tan vigorosa se vea la planta, siempre vamos a recordar aplicar la mitad de la dosis que recomiende el fabricante de los nutrientes que vayamos a aplicar, si las hojitas no se queman en el transcurso de la semana, aplicamos un 75% de la dosis recomendada por el fabricante y así hasta llegar a la dosis ideal en nuestros indoor. No existe una tabla ley que te indique exactamente cuántos nutrientes poner, cuánto regar, etc. Estos son parámetros que cada cultivador debe determinar en su micro clima, ya que cada indoor tiene características únicas que hacen que lo que le funciona a uno no le funcione a otro. En principio debería aplicarse una dosis baja de enraizante junto con una dosis baja de Nitrógeno, pero se puede aplicar solo enraizante sin hay problema. Hay que tomar en cuenta que, hormonas de enraizamiento son diferentes a enraizantes como tal, ya que este último tiene ácidos húmicos y fúlvicos a diferencia de las hormonas que solamente son hormonas. Al cabo de dos aplicaciones, en caso de tener todo correcto, la planta ya debería generar una estructura vegetal considerable, misma que permitiría aplicar una dosis más alta de nitrógeno, cuidando también de no aplicar demasiado ya que esto traería plagas de insectos como los trips y los pulgones. ¿Cuáles son los niveles de Temperatura y Humedad del cultivo? La temperatura del agua de riego debe estar entre los 19 y los 23 grados centígrados para no causar un shock térmico a las raíces que aún no están totalmente desarrolladas, además de que el pH debe estar entre 5,6 y 5,9 para garantizar la correcta asimilación de los nutrientes. La humedad ambiental debe ser alta, de 60 % por lo menos y la temperatura promedio debe estar entre los 23 grados centígrados, picos altos como los 28 y picos bajos como los 16 grados centígrados se convertirían en factores determinantes que no permiten un correcto desarrollo de la masa vegetal, además de que debilita a la planta y la hace propensa a plagas de hongos, insectos o araña roja en el peor de los casos. Recuerda: Microclima único: Cada indoor tiene características únicas que afectan el crecimiento de las plantas. No existe una fórmula mágica para la nutrición. Es importante observar la planta y ajustar las dosis según sus necesidades. Observación constante: Observa las hojas de tu planta para detectar cualquier signo de deficiencia o exceso de nutrientes. Ajusta la dosis según sea necesario.
Nutrición en el periodo vegetativo
El periodo vegetativo es crucial para el desarrollo de las plantas, es la etapa donde se forma la estructura vegetal que permitirá la floración con éxito En este periodo es primordial que haya una presencia importante de nitrógeno en las dosis de nutrientes a aplicar. Los nutrientes pueden ser de cualquier marca de cultivo, pero recomendamos los especializados como FLORA FLEX que tienen una línea completa de nutrientes que te pueden ayudar a nutrir eficientemente en todo el proceso de crecimiento a tus plantas. Los nutrientes especializados deben tener la configuración NPK (Nitrógeno, Sodio, Potasio) adecuados para nutrir eficientemente con las demandas que una planta en vegetativo requiere, ya que en la nutrición en el periodo de floración es diferente. Además de los nutrientes especializados, vamos a requerir también un sustrato que airee y drene bien, con una mezcla de turba y coco con perlita en proporción 50/40/10 como nuestro sustrato especializado para obtener los mejores resultados en la salud radicular y general en nuestras plantas. Las micorrizas especializadas como las White Shark, son una buena opción para que puedas aditar una dosis ligeramente más alta de nutrientes sin quemar las plantas, es muy necesario ajustar el pH estrictamente para permitir la máxima absorción de nutrientes a nuestras plantas Humedad durante la etapa Vegetativa En esta etapa se debe mantener la humedad alta para que los brotes nuevos se mantengan en un estado saludable y vigoroso, la ventilación debe ser indirecta para no hacer mucho daño a nuestras plantas jóvenes. A partir de que la planta va generando más nodos y nosotros aplicamos técnicas de entrenamiento de bajo estrés como doblar ramas o de alto estrés como la FIM u otras más agresivas aun, podemos aplicar una dosis más alta de nutrientes, tomando en cuenta también la salud general de la planta, su desarrollo debe ser notorio en el transcurso de las semanas, así nos damos cuenta también de que absorbe una cantidad cada vez más grande de agua, además requiere cada vez una dosis más alta de nutrientes y una calibración diferente de pH, sobre todo entrando ya en el periodo de Pre-floración. En el periodo vegetativo se puede hacer esquejes, solo se debe continuar dando 18 0 20 horas de luz a esos brotes nuevos y seguirán desarrollándose. Recomendamos también mantener todo muy limpio como siempre para evitar plagas o identificarlas muy rápido
Nutrición en la etapa de Floración
Durante esta etapa se busca brindar una nutrición eficiente. Es una de las fases más críticas del desarrollo de la planta porque debemos preocuparnos más por brindarle la cantidad de nutrientes necesarios que el caso de tener una planta con una densidad vegetal generosa, la cantidad de fertilizantes a aplicar se duplica en algunos casos respecto a la cantidad de fertilizantes que se aplicaban en la nutrición en el periodo vegetativo. Principales Macronutrientes Nitrógeno N Desde el fin de la prefloración, se reduce significativamente la cantidad de nitrógeno, hay fertilizantes especiales para esta etapa como en el caso de los Flora Flex B1 y B2. La presencia de Nitrógeno en la etapa de floración produce mal sabor en las flores. Fosforo P Estimula el desarrollo de las flores, preparándolas para la consolidación que deben adquirir hacia el final de la floración, además de ser esencial para la producción de tricomas. Potasio K Mejora la producción de resina y aumenta la resistencia al estrés provocado por temperaturas altas o bajas, o el exceso de riego así como la falta del mismo. Principales Micronutrientes Calcio Ca y Magnesio Mg Muy importantes para que las plantas no adquieran un aspecto amarillento, sobre todo las que se cultivan con iluminación LED, ya que suelen ser más propensas a sufrir deficiencias de Cal/Mag. Hierro Fe, Manganeso Mn y Zinc Zn Todos son de utilidad para que las plantas completen con el menor estrés posible todos sus procesos metabólicos, un fertilizante de floración ya contiene todos estos elementos, solo debemos aplicarlos de la manera correcta y con el pH justo. Para mantener un control riguroso sobre el pH se recomienda usar un medidor BlueLab y reguladores líquidos de pH general Hydroponics ¿Qué fertilizantes utilizar durante la etapa de Floración? Casi siempre llevan en su nombre los términos “Bloom», “Candy” o “Floración”, pero sobre todo se los identifica por tener una relación super alta de Fosforo y Potasio respecto al Nitrógeno que, hacia el final de la floración suele ser de cero. Recomendamos seguir la dosificación recomendada por el fabricante siempre y cuando la planta tenga un buen aspecto y un ambiente idóneo para poder absorber todo lo que le vamos a aplicar. Para evitar la sobre fertilización recomendamos observar cuidadosamente el color de las hojas, las cuales, si bien es cierto que suelen decolorarse hacia el final de la floración, pero no es normal un amarillamiento repentino con manchas raras sobre las hojas, en cuyo caso debemos someter a cuarentena y ajustar los parámetros que están afectando negativamente a la salud general de la planta. Las necesidades nutricionales de una planta dependen de muchos factores, entre ellos la genética, la humedad, la temperatura, la potencia de la luz, la calidad de agua, entre otros factores, tras cada intento solo queda mejorar y ajustar detalles hasta lograr el equilibrio térmico y de humedad requeridos. ¿Cómo debe ser el riego durante la floración? El agua con un pH de 6.2 en una fase avanzada de floración y libre de cloro debe ser suministrada dependiendo de las condiciones del cultivo, ya que dependiendo del sistema de extracción, la potencia de las luces y la densidad vegetal se tiene mayor o menor absorción de agua o hasta evaporación de la misma en el caso de tener una luz super potente y un alto recambio de aire. Hay que tomar en cuenta que es mejor ser precisos en la frecuencia de riego ya que se puede llegar a elevar demasiado la humedad y esto acarrearía problemas de hongos, los cuales son mejor evitar en cualquier tipo de cultivo.
Cuidados básicos de un cultivo indoor
La mejor forma de iluminar nuestro espacio de cultivo seria con luces LED, por el hecho de que ahora la tecnología en ellas permite tener una alta eficiencia con un bajo consumo energético. Además, no genera tanto calor como la iluminación de sodio o LED, al tener una difusión más eficiente, con solo dirigir uno de los ventiladores hacia el centro de la luz ya se disipa el poco calor remanente que podría afectar la transpiración de las plantas. Al principio se sugiere brindar durante 20 horas una luz tenue, pero asegurar la temperatura cálida y la humedad alta, algo fácil de conseguir con un Germinador, ya que los brotes necesitan estas condiciones para desarrollarse. Después, en el estado vegetativo de la planta, mantenemos las 20 horas de luz, pero la humedad debe ser corregida hasta bajar entre el 75% o 65% para mantener las condiciones ideales. En floración ya podemos aumentar la potencia lumínica de las luces LED al máximo en caso de disponer luces LED con dimmer, tener en cuenta que la distancia hasta las puntas de las flores no debe ser menor a 30 cm, para no comprometer las puntas de las plantas, además de tener la extracción a la máxima potencia y la ventilación también. La recomendación más importante… La distancia de la luz hasta las puntas de las hojas siempre debe ser considerada porque muy lejos las plantas se espigan, muy cerca se queman, depende la potencia de la luz y de si se dispone de dimmer para controlar la misma.