Durante esta etapa se busca brindar una nutrición eficiente. Es una de las fases más críticas del desarrollo de la planta porque debemos preocuparnos más por brindarle la cantidad de nutrientes necesarios que el caso de tener una planta con una densidad vegetal generosa, la cantidad de fertilizantes a aplicar se duplica en algunos casos respecto a la cantidad de fertilizantes que se aplicaban en la nutrición en el periodo vegetativo.
Principales Macronutrientes
- Nitrógeno N
Desde el fin de la prefloración, se reduce significativamente la cantidad de nitrógeno, hay fertilizantes especiales para esta etapa como en el caso de los Flora Flex B1 y B2. La presencia de Nitrógeno en la etapa de floración produce mal sabor en las flores.
- Fosforo P
Estimula el desarrollo de las flores, preparándolas para la consolidación que deben adquirir hacia el final de la floración, además de ser esencial para la producción de tricomas.
- Potasio K
Mejora la producción de resina y aumenta la resistencia al estrés provocado por temperaturas altas o bajas, o el exceso de riego así como la falta del mismo.
Principales Micronutrientes
- Calcio Ca y Magnesio Mg
Muy importantes para que las plantas no adquieran un aspecto amarillento, sobre todo las que se cultivan con iluminación LED, ya que suelen ser más propensas a sufrir deficiencias de Cal/Mag.
- Hierro Fe, Manganeso Mn y Zinc Zn
Todos son de utilidad para que las plantas completen con el menor estrés posible todos sus procesos metabólicos, un fertilizante de floración ya contiene todos estos elementos, solo debemos aplicarlos de la manera correcta y con el pH justo.
Para mantener un control riguroso sobre el pH se recomienda usar un medidor BlueLab y reguladores líquidos de pH general Hydroponics
¿Qué fertilizantes utilizar durante la etapa de Floración?
Casi siempre llevan en su nombre los términos “Bloom», “Candy” o “Floración”, pero sobre todo se los identifica por tener una relación super alta de Fosforo y Potasio respecto al Nitrógeno que, hacia el final de la floración suele ser de cero. Recomendamos seguir la dosificación recomendada por el fabricante siempre y cuando la planta tenga un buen aspecto y un ambiente idóneo para poder absorber todo lo que le vamos a aplicar.
Para evitar la sobre fertilización recomendamos observar cuidadosamente el color de las hojas, las cuales, si bien es cierto que suelen decolorarse hacia el final de la floración, pero no es normal un amarillamiento repentino con manchas raras sobre las hojas, en cuyo caso debemos someter a cuarentena y ajustar los parámetros que están afectando negativamente a la salud general de la planta.
Las necesidades nutricionales de una planta dependen de muchos factores, entre ellos la genética, la humedad, la temperatura, la potencia de la luz, la calidad de agua, entre otros factores, tras cada intento solo queda mejorar y ajustar detalles hasta lograr el equilibrio térmico y de humedad requeridos.
¿Cómo debe ser el riego durante la floración?
El agua con un pH de 6.2 en una fase avanzada de floración y libre de cloro debe ser suministrada dependiendo de las condiciones del cultivo, ya que dependiendo del sistema de extracción, la potencia de las luces y la densidad vegetal se tiene mayor o menor absorción de agua o hasta evaporación de la misma en el caso de tener una luz super potente y un alto recambio de aire.
Hay que tomar en cuenta que es mejor ser precisos en la frecuencia de riego ya que se puede llegar a elevar demasiado la humedad y esto acarrearía problemas de hongos, los cuales son mejor evitar en cualquier tipo de cultivo.